social.coop is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Fediverse instance for people interested in cooperative and collective projects. If you are interested in joining our community, please apply at https://join.social.coop/registration-form.html.

Administered by:

Server stats:

478
active users

#cambioclimatico

12 posts11 participants1 post today

🌿 AVANCE PROMETEDOR DEL YACÓN EN MAMANIRI HUERTA: Desarrollo Óptimo y Sólida Vitalidad 🌼

El día de hoy, 26 de abril, se realizó una inspección técnica al cultivo de Yacón (Smallanthus sonchifolius) establecido en la comunidad de Mamaniri Huerta – Río Abajo.

Se constató que las plantas presentan un crecimiento vigoroso, alcanzando alturas superiores a los 60 cm, con excelente sanidad foliar y robusto desarrollo radicular.

Este comportamiento fenológico indica una óptima adaptación a las condiciones edafoclimáticas locales y augura un ciclo productivo exitoso.

El equipo de R3Foresta celebra estos resultados que consolidan los esfuerzos por fortalecer la seguridad alimentaria, la diversificación agrícola y la resiliencia de las familias productoras frente al cambio climático.

Esperamos próximamente la emisión floral, un indicador clave para la formación de raíces tuberosas de alta calidad nutricional.

Continuamos comprometidos con un desarrollo rural inclusivo y sostenible.

WhatsApp: +591 62496877

#R3Foresta
#ViverosR3Foresta
#AgriculturaSostenible
#Yacon
#Smallanthussonchifolius
#ProducciónAgroecológica
#Superalimentos
#NutriciónSaludable
#SoberaníaAlimentaria
#DesarrolloRural
#EconomíaCircular
#CampoSostenible
#AlimentosConPropósito
#Bioeconomía
#AgroInnovación
#AgroImpacto
#TerritoriosResilientes
#InversiónVerde
#ReforestaciónSostenible
#FinanzasSostenibles
#ImpactoPositivo
#CambioClimático
#RioAbajo
#MamaniriHuerta
#DonacionesVerdes
#AliadosPorElPlaneta
#InversiónAmbiental
#FinanciamientoClimático
#ProtejamosLaTierra
#DonadoresSostenibles

Turismo espacial: 10 minutos que contaminan como TODA UNA VIDA
...pues a falta de un MISIL justiciero cuando suben, que en el CONTRATO diga que se les acabó el presupuesto de vida al llegar!
¡¡ Y a ver cuantos LIBREMENTE lo firman !! eldiario.es/sociedad/gran-ment
Si no podemos hacerlo todos: el privilegio es fascismo !
#desigualdad #EATTHERICH
#energía #cambioclimático
_

Hope es un soplo de esperanza, también es reflexión y caminos necesarios para reducir los efectos del #CambioClimático

La urgencia de una #EmergenciaEnergetica #EmergenciaClimatica

La necesidad de la ciencia, el equilibrio, un nuevo modelo de desarrollo y producción más sostenible y de energías renovables 🌍

Me vienen a la memoria películas documentales de años atrás, "Una verdad incomoda", "La era de la ESTUPIDEZ", "HOME"... 🤔

rtve.es/play/videos/hope-estam

RTVE.esHope! Estamos a tiempo: Tus programas favoritos de TVE, en RTVE PlayEmisión del programa Hope! Estamos a tiempo en TVE. Entra en RTVE Play para poder ver todas las emisiones de los canales de RTVE.

"While the direct impact of fertilization of increased #CO2 and nitrogen deposition and its water conservation benefits can boost recovery, this positive effect could have been outweighed by the adverse effects of climate warming and water scarcity"

Más indicios de que los #bosques podrían estar viendo perjudicada su capacidad de recuperación, especialmente desde los años 90 🌳👇
nature.com/articles/s41477-025

NatureSatellite-based evidence of recent decline in global forest recovery rate from tree mortality events - Nature PlantsSatellite data show declining global forest recovery from tree mortality since the 1990s, driven by warming and water scarcity. Canopy water recovers slower than greenness, stressing the need for a multifaceted approach to assessing recovery.

Los océanos se calientan más rápido de lo previsto: un estudio confirma que su calentamiento supera modelos científicos, con temperaturas récord en aguas profundas.

Esto acelera el derretimiento de glaciares y pone en riesgo especies marinas. #CambioClimático #CalentamientoOceánico #EmergenciaClimática
ift.tt/4nM2Kgq

Telegram ift.tt/sH0vDSk

europapress.es · Aumento mayor del esperado en el calentamiento de los océanosUn nuevo análisis de observaciones satelitales muestra que las temperaturas superficiales del mar han...

Vayan tomando conciencia de su huella ambiental de CO2 según nuestras acciones, costumbres, energía usada en casa, modelo de consumo o transporte, etc.

Empecemos por dejar de usar el gas y el petróleo en nuestra vida cotidiana.

Es URGENTE 👉 descarbonizar, reducir emisiones de CO2 si realmente queremos reducir (que no parar) los efectos del #CambioClimatico 🌍

#Alicante acumula 1.059.882 árboles secos en zonas como la Marina Alta y Vega Baja, convertidos en combustible para megaincendios.

La sequía redujo lluvias un 70%, matando especies resistentes.

Expertos advierten de riesgo de propagación acelerada del fuego y dificultad en la regeneración natural. #Sequía #CambioClimático
ift.tt/XzjZ2gJ

Telegram ift.tt/DwEzCIo

Información · Un polvorín en los bosques de Alicante para el verano: un millón de pinos muertos por la sequía sin retirarBy J. A. Rico

Investigadores españoles activan alertas por olas de calor marinas récord: temperaturas anómalas en el Mediterráneo y Atlántico destruyen corales y reducen poblaciones de peces y moluscos.

Estos eventos, ligados al calentamiento global, amenazan biodiversidad y pesquerías. #CambioClimático
ift.tt/ZadiyoC

Telegram ift.tt/ILV8brS

Diario AS · Investigadores españoles activan las alarmas por la situación de las olas de calor en el mar: “Consecuencias para la vida marina”Los resultados mostraron que el calentamiento global es responsable de un aumento promedio de 1 grado en la intensidad de las olas de calor marinas.

Qué produce el avance de la desertificación y cómo revertirlo {La Mecánica del Caracol}

Este podcast fue originalmente publicado en La Mecánica del Caracol, el 30 de diciembre de 2024. Aproximadamente el 40% de la superficie de la Tierra está desertificada o en riesgo de convertirse en un erial, uno de los problemas ambientales más acuciantes al que nos enfrentamos. Según un informe presentado en la cumbre de Naciones Unidas sobre desertificación, celebrada recientemente en Arabia Saudita, si continúa la degradación del suelo al ritmo actual, para 2100 vivirán en […]

alvarobayon.com/1255

Olas de calor incrementan un 15% los trastornos mentales:

Un estudio vincula las altas temperaturas con alteraciones en neurotransmisores, afectando la concentración y el sueño.

Grupos vulnerables, como ancianos y niños, sufren más.

Expertos alertan de un problema emergente ante el calentamiento global y exigen planes para mitigar impactos en salud mental. #SaludMental #OlasDeCalor #CambioClimático
ift.tt/qnsF6y8

Telegram ift.tt/sFHLEvn

El Confidencial · Estudian las olas de calor de los últimos veranos y descubren que los españoles pagaremos un 'precio' muy alto (y no será por la luz)By R. Badillo

El volumen de plásticos en el medio ambiente triplicará para 2060 respecto a 2019, advierte un estudio.

La producción global crece un 4% anual, pero solo el 9% se recicla.

Más del 30% acaba en océanos, afectando fauna y ecosistemas.

Países con baja gestión de residuos agravarán la crisis si no se implementan políticas globales de reducción y reciclaje. #CambioClimático
ift.tt/9Ufn2pR

Telegram ift.tt/vV6qd9e

La VanguardiaEl volumen de plásticos en el medio ambiente podría ser tres veces mayor en 2060 respecto a 2019El informe de referencia a nivel internacional sobre cuántos microplásticos habrá en el medio ambiente en los próximos años ha minusvalorado su presencia. Así lo